|
Manual Ortografía de la Real Academia Española |
Manual Ortografía de la Real Academia Española |
|
DESCARGA ESTE MANUAL GRATIS
Manual en formato pdf para que puedas guardarlo en tu pc, lector de e-book o imprimirlo.
Vínculo Patrocinado
|
|
Índice del Manual Ortografía de la Real Academia Española |
RELACIÓN DE LAS ACADEMIAS Real Academia Española (1713) Academia Colombiana de la Lengua (1871) Academia Ecuatoriana de la Lengua (1874) Academia Mexicana (1875) Academia Salvadoreña de la Lengua (1876) Academia Venezolana de la Lengua (1883) Academia Chilena de la Lengua (1885) Academia Peruana de la Lengua (1887) Academia Guatemalteca de la Lengua (1887) Academia Costarricense de la Lengua (1923) Academia Filipina de la Lengua Española (1924) Academia Panameña de la Lengua (1926) Academia Cubana de la Lengua (1926) Academia Paraguaya de la Lengua Española (1927) Academia Dominicana de la Lengua (1927) Academia Boliviana de la Lengua (1927) Academia Nicaragüense de la Lengua (1928) Academia Argentina de Letras (1931) Academia Nacional de Letras, del Uruguay (1943) Academia Hondureña de la Lengua (1949) Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (1955) Academia Norteamericana de la Lengua Española (1973) RELACIÓN DE LAS ACADEMIAS QUE HAN INTERVENIDO EN LA PREPARACIÓN DE ESTA ORTOGRAFÍA, ORDENADAS SEGÚN SU FECHA DE FUNDACIÓN PRÓLOGO CAPÍTULO I ELEMENTOS Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA Fundamentos de la ortografía española Correspondencia del abecedario del español con su sistema fonológico Otros signos empleados en la escritura del español CAPÍTULO II USO DE VARIAS LETRAS EN PARTICULAR Letras b, v, w Letras c, k, q, z; dígrafo ch Letras g, j Letra h Letras i, y, ll Letra m Letra ñ Letra p Letra r; dígrafo rr Letra t Letra x Peculiaridades de las voces de otras lenguas y de los nombres propios CAPÍTULO III USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS Consideraciones generales Mayúsculas en palabras o frases enteras Mayúsculas iniciales Minúscula inicial Empleos expresivos CAPÍTULO IV ACENTUACIÓN Reglas generales de acentuación Diptongos Triptongos Hiatos Acentuación gráfica de los monosílabos Tilde diacrítica Acentuación de palabras compuestas Acentuación de voces y expresiones latinas Acentuación de palabras de otras lenguas Acentuación de letras mayúsculas CAPÍTULO V PUNTUACIÓN Uso del punto Uso de la coma Uso de los dos puntos Uso del punto y coma Uso de los puntos suspensivos Uso de los signos de interrogación y de exclamación Uso de los paréntesis Uso de los corchetes Uso de la raya Uso de las comillas Otros signos ortográficos División de palabras al final de renglón Usos no lingüísticos de algunos signos de puntuación CAPÍTULO VI ABREVIATURAS Consideraciones generales

Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para poder visualizarlo el Foxit PDF Reader.
Descarga el descompresor de archivos 7-zip
Descarga el lector de archivos PDF Foxit PDF Reader.
|
|
|
|
|