|
Manual de Química - Laboratorio |
Manual de Química - Laboratorio |
|
DESCARGA ESTE MANUAL GRATIS
Manual en formato pdf para que puedas guardarlo en tu pc, lector de e-book o imprimirlo.
Vínculo Patrocinado
|
|
Índice del Manual de Química - Laboratorio |
OBJETIVO GENERAL ADVERTENCIAS SOBRE EXPERIMENTOS AL ALUMNO MEDIDAS DE SEGUIRIDAD EN UN LABORATORIO SUSTANCIAS QUE DEBEN USARSE CON PRECAUCION RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALGUNAS SUSTANCIAS ESPECIFICAS Ácido Fluorhídrico (HF) Ácido Nítrico (HNO3) Ácidos Sulfúrico (H2SO4), Fosfórico (H3PO4) y Clorhídrico (HCl) ¿QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE? Salpicaduras por ácidos y álcalis Quemaduras por objetos, líquidos o vapores calientes CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO CÁPSULA DE PORCELANA PINZAS PARA CÁPSULA DE PORCELANA MORTERO ESPÁTULA AGITADOR MATRAZ ERLENMEYER EMBUDO PIPETA PROBETA VASO DE PRECIPITADO SOPORTE UNIVERSAL TRIPIÉ DE FIERRO TELA DE ASBESTO ANILLO DE FIERO MECHERO BUNSEN TUBOS DE ENSAYE PINZAS PARA TUBO DE ENSAYO BURETA GRADILLA ESCOBILLA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA OBJETIVO Importancia del mundo de la Química FUNDAMENTO Otra perspectiva del mundo de la Química METODOLOGÍA PRÁCTICA I ESPECTROSCOPIA MATERIAL 1 Espectroscopio manual Diapositivas Acetatos REACTIVOS LUZ NATURAL ESPECTRO ESPECTROSCOPIO ESPECTRÓMETRO ESPECTRÓGRAFO PRÁCTICA II METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS DECANTACIÓN FILTRACIÓN SUBLIMACIÓN, EVAPORACIÓN CENTRIFUGACIÓN DESTILACIÓN MATERIAL / REACTIVOS 3 Tubos de ensayo 2 vasos de precipitados de 250 mL 1 embudo 1 tripié 1 tela de alambre de asbesto 1 vidrio de reloj 1 cápsula de porcelana 1 mechero 1 papel filtro 1 refrigerante 1 termómetro 1 pinzas para matraz 1 matraz de destilación Alcohol etílico Yodo Azufre Aceite Harina Bisulfuro de carbono Limaduras de Fierro Ácido benzoico Sulfato de cobre Naftalina Dióxido manganeso PRÁCTICA III TIPOS DE REACCIONES REACTIVOS PRODUCTOS INVESTIGAR LOS DIFERENTES TIPOS DE REACCION COMBINACIÓN O ADICIÓN DESCOMPOSICIÓN SIMPLE DESPLAZAMIENTO O SIMPLE SUSTITUCIÓN DOBLE DESPLAZAMIENTO O DOBLE SUSTITUCIÓN MATERIAL 3 Tubos de ensaye de 16 x 150 mm 1 Gradilla 1 Mechero Bunsen 1 Agitador 1 Pinzad para tubo de ensaye 1 Soporte Universal 1 Matraz Erlenmeyer REACTIVOS Ácido clorhídrico 6M Nitrato de plata Mercurio Yodo Zinc Agua de Bromo Oxido mercurico Yoduro de potasio Hidróxido de amonio Alcohol etílico Tetracloruro de Carbono HCl AgNO3 Hg I Zn Br HgO KI NH4OH CCl4 PRÁCTICA IV SECUENCIA DE REACCIONES QUÍMICAS “LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA” MATERIAL 1 Pipeta de 10 mL 1 Agitador 1 Vidrio de reloj 1 Probeta de 50 mL 1 Matraz Erlenmeyer de 150 mL 1 Embudo 1 Papel filtro 1 Piseta 1 Tubo de ensaye de 16 x 150mm REACTIVOS Alambre de cobre Ácido Nítrico concentrado Hidróxido de sodio 8M Papel tornasol Ácido sulfúrico 2M Fosfato de sodio 1M Magnesio en tiras Ácido clorhídrico concentrado Cu HNO3 Con NaHO 8M H2SO4 2M Na2PO4 1M Mg HCl PREPARACIÓN DE Cu(NO3)2 POR OXIDACIÓN DEL Cu en HNO3 PREPARACIÓN DE Cu(OH)2 A PARTIR DE Cu(NO3)2 PREPARACIÓN DE CuSO4 A PARTIR DEL Cu(OH)2 PREPARACIÓN DE Cu3(PO4)2 A PARTIR DE CuSO4 PREPARACIÓN DE CuCl2 A PARTIR DE Cu3(PO4)2 PREPARACIÓN DE Cu A PARTIR DE CuCl2 PRÁCTICA V ENLACES QUÍMICOS MATERIAL 4 Tubos de ensaye de 16 x 150 mm 1 Pinzas para tubo de ensaye 1 Mechero Bunsen 1 Agitador 2 Vasos de precipitado de 50 mL 1 Socket con foco y conexión interrumpida REACTIVOS Agua destilada Acetona Tetracloruro de carbón Azúcar Sal común Nitrato cuprico Hidróxido de sodio Hidróxido de amonio Ácido clorhídrico Vaselina Nitrato de plata Ácido nítrico H2O CCl4 NaCl Cu(NO3)2 NaOH NH4OH HCl AgNO3 HNO3 ¿Qué observó? ¿Cuáles son sustancias conductoras y cuáles no conductoras y explique porqué? ¿Qué tipo de enlace se presenta en cada sustancia y porqué? Realice el diagrama de flujo ¿Cuál sustancia tardo más tiempo en fundirse? ¿porqué? Enlace Iónico Enlaces covalentes no polares Enlaces covalentes polares Enlaces oválense coordinados PRÁCTICA VI REACCIONES DE OXIDO-REDUCCIÓN MATERIA 1 Vaso de precipitados de 80mL o un cristalizador 1 Agitador 1 lupa 1 Tijeras REACTIVOS Lámina de Cobre Nitrato de Plata Cu AgNO3 Escriba la reacción ¿Como se comporto la Ag? ¿Como se comporto el Cu? Realice el diagrama de Flujo BIBLIOGRAFÍA

Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para poder visualizarlo el Foxit PDF Reader.
Descarga el descompresor de archivos 7-zip
Descarga el lector de archivos PDF Foxit PDF Reader.
|
|
|
|
|