|
Manual de Fireworks MX 2004 |
Manual de Fireworks MX 2004 |
|
DESCARGA ESTE MANUAL GRATIS
Manual en formato pdf para que puedas guardarlo en tu pc, lector de e-book o imprimirlo.
Vínculo Patrocinado
|
|
Índice del Manual de Fireworks MX 2004 |
Utilización de Fireworks CAPÍTULO 1: Selección y transformación de objetos Selección de objetos Utilización de la herramienta Puntero Utilización de la herramienta Subselección Utilización de la herramienta Seleccionar detrás Información de selección del Inspector de propiedades Modificación de una selección Selección de píxeles Opciones de las herramientas de selección de mapa de bits Creación de recuadros de selección de píxeles Ajuste de recuadros de selección Creación y desplazamiento de una selección de píxeles flotante Inserción de un nuevo mapa de bits cortando o copiando Edición de objetos seleccionados Transformación y distorsión de objetos seleccionados y selecciones Cambio de tamaño (escala) de objetos Rotación de objetos Volteado de objetos Sesgo de objetos Distorsión de objetos Transformación numérica de objetos Visualización de la información de transformación en el panel Información Organización de objetos Agrupación de objetos Selección de objetos incluidos en grupos Apilamiento de objetos Alineación de objetos Acerca de organizar objetos entre capas CAPÍTULO 2: Utilización de mapas de bits Utilización de mapas de bits Creación de objetos de mapa de bits Dibujo, pintura y edición de objetos de mapa de bits Dibujo de objetos de mapa de bits Pintura de objetos de mapa de bits Muestreo de un color para utilizarlo como color de trazo o de relleno Supresión de objetos de mapa de bits Fundido de selecciones de píxeles Retoque de mapas de bits Clonación de píxeles Desenfoque, perfilado y mancha de píxeles Aclarado y oscurecimiento de píxeles Eliminación del efecto de ojos rojos en las fotos Cómo reemplazar colores Recorte de un mapa de bits seleccionado Ajuste del color y el tono de un mapa de bits Ajuste del rango tonal Ajuste de brillo y contraste Aplicación del efecto automático Relleno de color Ajuste de matiz y saturación Inversión de los valores de color de una imagen Desenfoque y perfilado de mapas de bits Desenfoque de una imagen Utilización del efecto Buscar bordes para crear la apariencia de un esbozo Conversión de una imagen en una transparencia Utilización de la función Perfilar para perfilar una imagen Adición de ruido a una imagen CAPÍTULO 3: Trabajo con objetos vectoriales Dibujo de objetos vectoriales Dibujo de rectángulos redondeados básicos Dibujo de polígonos y estrellas básicas Dibujo de formas automáticas Dibujo de trazados de estilo libre Dibujo de trazados marcando puntos Edición de trazados Edición con herramientas vectoriales Edición con operaciones de trazado CAPÍTULO 4: Utilización de texto Introducción de texto Creación de bloques de texto Desplazamiento de bloques de texto Utilización de bloques de texto de tamaño automático y de anchura fija Edición de texto Elección de una fuente, tamaño y estilo de texto Aplicación de color al texto Definición del ajuste entre caracteres Definición del interlineado Definición de la orientación del texto Definición de la alineación del texto Sangrado del texto Definición del espaciado entre párrafos Suavizado de los bordes de texto Expansión y contracción de la anchura de los caracteres Desplazamiento de la línea de base Aplicación de trazos, rellenos y efectos al texto Unión de texto a un trazado Edición de trazados y de texto unido a trazados Modificación de la orientación y dirección del texto en un trazado Transformación de texto Conversión de texto en trazados Importación de texto Texto de Photoshop archivos RTF texto ASCII Administración de fuentes no disponibles Revisión ortográfica Personalización de la revisión ortográfica Utilización del editor de texto CAPÍTULO 5: Aplicación de colores, trazos y rellenos Utilización de la sección Colores del panel Herramientas Organización de grupos de muestras y modelos de color Aplicación de colores mediante el panel Muestras Creación de colores con el Mezclador de colores Visualización de valores de color Tramados con colores seguros para la Web Utilización de los cuadros de color y de las ventanas emergentes de color Elección de colores en una ventana emergente de color Elección de colores por muestreo en una ventana emergente de color Utilización de trazos Aplicación de trazos Creación de trazos personalizados Colocación de los trazos en los trazados Creación de estilos de trazo Utilización de rellenos Definición de los atributos de relleno de las herramientas de dibujo Edición de rellenos sólidos Aplicación de rellenos degradados y de patrón Aplicación de rellenos de patrón Adición de patrones personalizados Aplicación de rellenos degradados Edición de rellenos degradados Creación de rellenos con la herramienta Degradado Transformación y distorsión de rellenos Establecimiento de bordes de relleno duros, suavizados o fundidos Acerca de cómo guardar un relleno de degradado personalizado Eliminación de un relleno Adición de texturas a trazos y rellenos CAPÍTULO 6: Utilización de efectos automáticos Aplicación de efectos automáticos Aplicación de bordes biselados Aplicación de relieve Aplicación de sombras y luces Aplicación de filtros integrados y de conexión de Photoshop como efectos automáticos Acerca de la aplicación de efectos a objetos agrupados Edición de los efectos automáticos Reordenación de los efectos automáticos Eliminación de efectos automáticos Creación de efectos automáticos personalizados Almacenamiento de efectos automáticos como comandos CAPÍTULO 7: Capas, enmascaramiento y mezcla Utilización de capas Activación de capas Adición y eliminación de capas Visualización de capas Organización de las capas Protección de capas y objetos Fusión de objetos en el panel Capas Utilización compartida de capas Utilización de la capa de Web Acerca de la importación de capas agrupadas de Photoshop Enmascaramiento de imágenes Acerca de las máscaras Creación de una máscara a partir de un objeto existente Enmascaramiento de objetos por medio del panel Capas Enmascaramiento de objetos usando los comandos Mostrar y Ocultar Acerca de la importación y exportación de máscaras de capa de Photoshop Agrupación de objetos para formar una máscara Edición de máscaras Mezcla y transparencia Acerca de los modos de mezcla Ejemplos de modos de mezcla Ajuste de la opacidad y aplicación de mezclas Acerca del efecto automático Relleno de color CAPÍTULO 8: Utilización de estilos, símbolos y URL Utilización de estilos Aplicación de un estilo Creación y eliminación de estilos Edición de estilos Exportación e importación de estilos Utilización de estilos predeterminados Aplicación de atributos sin crear estilos Utilización de símbolos Creación de símbolos Ubicación de instancias Edición de símbolos Edición de instancias Importación y exportación de símbolos Utilización de URL Asignación de una URL a un objeto Web Creación de una biblioteca de valores URL Edición de direcciones URL Acerca de URL absolutas y relativas Importación y exportación de URL CAPÍTULO 9: Divisiones, rollovers y zonas interactivas Creación y edición de divisiones Creación de objetos de división Visualización de las divisiones y de las guías Edición de divisiones Adición de interactividad en las divisiones Adición de interactividad sencilla en las divisiones Utilización del panel Comportamientos para añadir interactividad en las divisiones Preparación de las divisiones para la exportación Asignación de URL Introducción de texto alternativo Asignación de un marco destino Configuración de exportación Asignación de nombres para las divisiones Definición de la exportación de tablas HTML Utilización de zonas interactivas y mapas de imagen Creación de zonas interactivas Edición de zonas interactivas Preparación de las zonas interactivas para la exportación Creación de mapas de imagen Creación de rollovers con zonas interactivas Utilización de zonas interactivas sobre divisiones CAPÍTULO 10: Creación de botones y menús emergentes Creación de símbolos de botón Acerca de los estados de botón Utilización del Editor de botones Creación de un botón simple de dos estados Creación de un botón con tres o cuatro estados Utilización de efectos de biselado para dibujar estados de un botón Conversión de rollovers de Fireworks en botones Inserción de botones en un documento Importación de símbolos de botón Edición de símbolos de botón Definición de las propiedades interactivas de botón Creación de barras de navegación Creación de menús emergentes Acerca del Editor de menús emergentes Creación de un menú emergente básico Creación de submenús en un menú emergente Diseño del aspecto de un menú emergente Adición de estilos de menú emergente Definición de las propiedades avanzadas de menú emergente Posición de los menús y submenús emergentes Edición de menús emergentes Acerca de la exportación de menús emergentes CAPÍTULO 11: Creación de animaciones Creación de una animación Trabajo con símbolos de animación Creación de símbolos de animación Edición de símbolos de animación Edición de imágenes de símbolo Edición de trazados de movimiento de símbolos Utilización de fotogramas Configuración de la demora de fotogramas Visualización y ocultación de fotogramas durante la reproducción Asignación de nombres a fotogramas de animación Adición, desplazamiento, copia y eliminación de fotogramas Desplazamiento de objetos seleccionados en el panel Fotogramas Utilización compartido de capas entre fotogramas Visualización de objetos dentro de un fotograma específico Utilización de papel cebolla Interpolación Presentación preliminar de una animación Exportación de la animación Configuración de animación repetida Configuración de transparencia Optimización de una animación Formatos de exportación de animación Trabajo con animaciones existentes Utilización de varios archivos como una única animación CAPÍTULO 12: Optimización y exportación Acerca de la optimización Utilización del Asistente de exportación Utilización de la Presentación preliminar de la exportación Optimización en el área de trabajo Utilización de las configuraciones de optimización Presentación preliminar y comparación de los ajustes de optimización Elección de un tipo de archivo Optimización de archivos GIF, PNG, TIFF, BMP y PICT Optimización de archivos JPEG Coincidencia con un color de fondo determinado Almacenamiento y reutilización de ajustes Exportación desde Fireworks Exportación de una única imagen Exportación de un documento con divisiones Exportación de las divisiones seleccionadas Exportación de una animación Exportación de fotogramas o capas Exportación de área Exportación de HTML Utilización del botón Exportación rápida Envío por correo electrónico de un documento de Fireworks como archivo adjunto Utilización del botón Administración de archivos CAPÍTULO 13: Automatización de tareas repetitivas Búsqueda y reemplazo Definición de las opciones para la búsqueda y reemplazo en varios archivos Búsqueda y reemplazo de texto Búsqueda y reemplazo de fuentes Búsqueda y reemplazo de colores Búsqueda y reemplazo de URL Búsqueda y reemplazo de colores que no sean seguros para la Web Proceso por lotes Cambio de la configuración de optimización con un proceso por lote Cambio de la escala de gráficos con un proceso por lotes Búsqueda y reemplazo durante un proceso por lotes Modificación de los nombres de archivo mediante un proceso por lotes Ejecución de comandos con un proceso por lotes Introducción de la ubicación de salida del proceso por lote Almacenamiento de procesos por lotes como archivos de comandos Ejecución de archivos de comandos mediante arrastrar y colocar Extending Fireworks Utilización de Macromedia Extension Manager Creación de archivos de comandos mediante el panel Historial Acerca de la creación de archivos de comando con JavaScript Acerca de la creación de archivos de comandos con archivos SWF de Flash Administración de comandos Edición o personalización de un archivo de comandos CAPÍTULO 14: Preferencias y métodos abreviados de teclado Configuración de preferencias Preferencias generales Preferencias de edición Preferencias Ejecutar y editar Preferencias de carpetas Preferencias de importación de archivos de Photoshop Restauración de preferencias Cambio de conjuntos de métodos abreviados de teclado Creación de métodos abreviados personalizados y secundarios Eliminación de métodos abreviados personales y sus conjuntos Creación de una hoja de referencia para el conjunto de métodos abreviados actual Utilización de archivos de configuración Acerca de los archivos de configuración de usuario Acerca de los archivos de configuración maestros que afectan a todos los usuarios Ubicación del archivo de preferencias de Fireworks Información sobre la instalación de Fireworks Visualización del contenido del paquete (sólo Macintosh) ÍNDICE ALFABÉTICO

Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para poder visualizarlo el Foxit PDF Reader.
Descarga el descompresor de archivos 7-zip
Descarga el lector de archivos PDF Foxit PDF Reader.
|
|
|
|
|