|
|
DESCARGA ESTE MANUAL GRATIS
Manual en formato pdf para que puedas guardarlo en tu pc, lector de e-book o imprimirlo.
Vínculo Patrocinado
|
|
Índice del Manual de AutoCAD 2009 |
Obtención de información Capítulo 1 Para obtener información de los dibujos Obtención de información general del dibujo Recuento de objetos en un dibujo Interfaz del usuario Capítulo 2 Cinta de opciones, menús y otras ubicaciones de herramientas Cinta de opciones Introducción a la cinta de opciones Visualización y organización de la cinta de opciones Personalización de la cinta de opciones Acceso a menús Introducción al acceso a menús Búsqueda en el explorador de menús Asignación de etiquetas de búsqueda Exploración de archivos Vista de acciones recientes Otras ubicaciones de herramientas Herramientas de la ventana de aplicación Barra de herramientas de acceso rápido Barras de herramientas Paletas de herramientas Barras de estado Menús contextuales DesignCenter Capítulo 3 Ventana de comandos Introducción de comandos en la línea de comando Introducción de variables de sistema en la línea de comando Exploración y edición en la ventana de comandos Cómo pasar de los cuadros de diálogo a la línea de comando y viceversa Fijación, cambio de tamaño y ocultación de la ventana de comandos Capítulo 4 Herramientas de navegación ViewCube Introducción a ViewCube Menú ViewCube Cambio de la vista de un modelo con ViewCube Cambio del SCP con ViewCube SteeringWheels Introducción a SteeringWheels Menú Rueda Ruedas de navegación Herramientas de navegación ShowMotion Introducción a ShowMotion Creación y modificación de vistas animadas Reproducción de una instantánea en ShowMotion Capítulo 5 Personalización del entorno de dibujo Definición de las opciones de la interfaz Creación de espacios de trabajo basados en tareas Guardar y restituir parámetros de interfaz (perfiles) Personalización del inicio Capítulo 6 Macros de acciones Introducción a las macros de acciones Trabajo con la grabadora de acciones Grabación de una macro de acciones Iconos de nodos de acción Uso de los elementos de la interfaz de usuario Modificación de una macro de acciones Inserción de mensajes de usuario Solicitud de entrada de usuario Trabajo con coordenadas Trabajo con designaciones de objetos Reproducción de una macro de acciones Consejos de uso de la grabadora de acciones Ejemplos de macros de acciones Creación de una nueva capa y dibujo de objetos Insertar un bloque y cambiar un valor de propiedad dinámica Modificación de círculos con la paleta Propiedades Inicio, organización y guardado de dibujos Capítulo 7 Inicio de un dibujo Inicio de un dibujo con los valores por defecto Utilización de un asistente para iniciar un dibujo Utilización de un archivo de plantilla para iniciar un dibujo Especificación de unidades y formatos de unidades Determinación de las unidades de medida Establecimiento de convenciones de unidades lineales Definición de convenciones de unidades angulares Adición de información de identificación a los dibujos Inserción de información de ubicación geográfica Introducción a la ubicación geográfica Definición de la ubicación geográfica de un archivo DWG Visualización de la información de ubicación geográfica Capítulo 8 Abrir o guardar un dibujo Apertura de un dibujo Apertura de parte de un dibujo de gran tamaño (carga parcial) Trabajo con varios archivos abiertos Vista preliminar de dibujos abiertos y presentaciones Cambio de un dibujo abierto a otro Cambio de una presentación del dibujo actual a otra Transferencia de información entre dibujos abiertos Guardado de un dibujo Búsqueda de archivos de dibujo Especificación de rutas de búsqueda y ubicaciones de archivos Capítulo 9 Reparación, restitución o recuperación de archivos de dibujo Reparación de un archivo de dibujo dañado Creación y restitución de archivos de copia de seguridad Recuperación de un fallo del sistema Capítulo 10 Mantenimiento de normas en los dibujos Presentación general de las normas de CAD Definición de las normas Verificación de dibujos en busca de violaciones de normas Conversión de los nombres de capas y las propiedades Control de las vistas de dibujos Capítulo 11 Cambio de vistas Encuadre o zoom de una vista Encuadre y ampliación en la ventana Vista aérea Guardado y restablecimiento de vistas Control del estilo de la proyección en 3D Información general de las vistas paralelas y cónicas Definición de una proyección en perspectiva (VISTADIN) Definición de una proyección paralela Selección de vistas 3D predefinidas Definición de vistas 3D con valores de coordenadas o ángulos Cambio a una vista del plano XY Sombreado de un modelo y utilización de efectos de arista Utilización de un estilo visual para mostrar el modelo Personalización de un estilo visual Control del rendimiento Capítulo 12 Utilización de herramientas de visualización 3D Especificación de vistas 3D Presentación de las vistas 3D Utilización de las herramientas de navegación 3D Paseo y vuelo por un dibujo Creación de una vista 3D dinámica (VISTADIN) Definición de una vista 3D con una cámara Presentación de las cámaras Creación de una cámara Cambio de propiedades de la cámara Creación de animaciones de vista preliminar Creación de animaciones de trayectoria de movimiento Control de la trayectoria de movimiento de una cámara Definición de los parámetros de la trayectoria de movimiento Grabación de una animación de trayectoria de movimiento Capítulo 13 Presentación de varias vistas en espacio modelo Definición de las ventanas gráficas del espacio modelo Selección y utilización de la ventana gráfica actual Guardado y restablecimiento de las especificaciones de ventanas gráficas en la ficha Modelo Elección de un proceso de trabajo antes de comenzar Capítulo 14 Creación de dibujos de una sola vista (espacio modelo) Inicio rápido a los dibujos en espacio modelo Dibujo, escala y anotaciones en espacio modelo Capítulo 15 Creación de presentaciones de dibujo con varias vistas (espacio papel) Inicio rápido a las presentaciones Descripción del proceso de la presentación Utilización del espacio modelo y el espacio papel Trabajo en la ficha Modelo Trabajo en una ficha de presentación Acceso al espacio modelo desde una ventana gráfica de presentación Exportación de una presentación al espacio modelo Creación y modificación de ventanas gráficas de presentación Control de vistas en las ventanas gráficas de presentación Escala de vistas en las ventanas gráficas de presentación Control de la visibilidad en las ventanas gráficas de presentación Atribución de escalas a tipos de línea en ventanas gráficas de presentación Alineación de las vistas en ventanas gráficas de presentación Giro de las vistas en ventanas gráficas de presentación Reutilización de presentaciones y parámetros de las presentaciones Capítulo 16 Trabajo con planos en un conjunto de planos Inicio rápido a los conjuntos de planos Descripción de la interfaz del Administrador de conjuntos de planos Creación y gestión de un conjunto de planos Creación de un conjunto de planos Organización de un conjunto de planos Creación y modificación de planos Inclusión de información en planos y conjuntos de planos Publicación, transferencia y archivado de conjuntos de planos Utilización de conjuntos de planos en un equipo Creación y modificación de objetos Capítulo 17 Control de las propiedades de los objetos Trabajo con propiedades de objeto Información general de Propiedades de objetos Visualización y modificación de las propiedades de los objetos Copia de propiedades de un objeto a otro Utilización de capas Información general de las capas Utilización de capas para manejar estructuras complejas Creación de capas con nombre Modificación de los parámetros y las propiedades de las capas Modificación de propiedades de capa en ventanas gráficas Ordenación y aplicación de filtros a la lista de capas Utilización de la notificación de nueva capa Trabajo con estados de capa Trabajo con colores Definición del color actual Cambio del color de un objeto Libros de colores Trabajo con tipos de línea Introducción a los tipos de líneas Carga de tipos de línea Definición del tipo de línea actual Cambio del tipo de línea de un objeto Control de la escala del tipo de línea Visualización de tipos de líneas en polilíneas y segmentos cortos Control de los grosores de línea Introducción a los grosores de línea Visualización del grosor de línea Definición del tipo del grosor de línea Cambio del grosor de línea de un objeto Control de las propiedades de visualización de ciertos objetos Control de la visualización de polilíneas, sombreados, rellenos de degradado, grosores de línea y texto Control de la visualización de objetos solapados Capítulo 18 Utilización de herramientas de precisión Utilización de coordenadas y de sistemas de coordenadas (SCP) Introducción a la especificación de coordenadas Introducción de coordenadas bidimensionales Introducción de coordenadas 3D Sistema de coordenadas personales (SCP) Definición de planos de trabajo en 3D (SCP) Asignación de orientaciones del sistema de coordenadas personales a las ventanas gráficas Control de la visualización del icono del sistema de coordenadas personales Uso de la entrada dinámica Desplazamiento del cursor a ubicaciones de objetos (referencias a objetos) Utilización de las referencias a objetos Menú de referencia a objetos Definición de ayudas visuales para referencias a objetos (AutoSnap) Sustitución de los parámetros de referencia a objetos Restricción del movimiento del cursor Ajuste de la rejilla y la referencia a rejilla Uso del bloqueo ortogonal (modo Orto) Uso del rastreo polar y PolarSnap Bloqueo de un ángulo para un punto (ángulo) Combinación o desfase de puntos y coordenadas Combinación de valores de coordenadas (Filtros de coordenadas) Rastreo de puntos de objetos (Rastreo de referencias a objetos) Rastreo de emplazamientos de puntos con desfase (Rastreo) Especificación de distancias Introducción directa de distancias Desfase desde puntos de referencia temporales Especificación de intervalos en objetos Extracción de información geométrica de los objetos Obtención de distancias, ángulos y emplazamientos de puntos Obtención de información sobre propiedades físicas y área Uso de una calculadora Utilización de la calculadora rápida Uso de la calculadora de solicitud de comando Capítulo 19 Dibujo de objetos geométricos Dibujo de objetos lineales Dibujo de líneas Dibujo de polilíneas Dibujo de rectángulos y polígonos Dibujo de objetos de líneas múltiples Dibujo de bocetos a mano alzada Dibujo de objetos curvos Dibujo de arcos Dibujo de círculos Dibujo de arcos de polilínea Dibujo de arandelas Dibujo de elipses Dibujo de splines Dibujo de hélices Dibujo de geometría de construcción y referencia Dibujo de puntos de referencia Dibujo de líneas auxiliares y rayos Creación y combinación de áreas (regiones) Creación de nubes de revisión Capítulo 20 Creación y utilización de bloques (símbolos) Información general de bloques Creación y almacenamiento de bloques Almacenamiento y referencia a bloques Creación de bloques en un dibujo Creación de archivos de dibujo para utilizarlos como bloques Control de las propiedades de color y tipo de línea en los bloques Anidamiento de bloques Creación de bibliotecas de bloques Uso de las paletas de herramientas para organizar los bloques Eliminación de definiciones de bloque Adición de comportamiento dinámico a los bloques Introducción rápida a la creación de bloques dinámicos Presentación general de los bloques dinámicos Uso del Editor de bloques Adición de elementos dinámicos a los bloques Guardar un bloque en el Editor de bloques Inserción de bloques Trabajo con bloques dinámicos en dibujos Enlace de datos a bloques (atributos de bloque) Información general de atributos de bloque Definición de atributos de bloque Extracción de datos de atributos de bloques Extracción de datos de atributos de bloque (Avanzado) Modificación de bloques Modificación de definiciones de bloque Modificación del color y tipo de línea de un bloque Modificación de los datos de los atributos de bloque Modificación de una definición de atributo de bloque Desensamblaje de una referencia a bloque (Descomponer) Capítulo 21 Modificación de objetos existentes Designar objetos Selección de objetos individualmente Designación de varios objetos Procedimiento para evitar la designación de objetos Filtrado de conjuntos de designación Personalización de la designación de objetos Grupos de objetos Corrección de errores Eliminación de objetos Uso de las funciones Cortar, Copiar y Pegar de Windows Modificación de objetos Selección de un método para modificar objetos Desplazamiento o rotación de objetos Copia, desfase y reflejo de objetos Modificación del tamaño y la forma de los objetos Empalme, chaflán, ruptura o unión de objetos Utilización de pinzamientos para editar objetos Modificación de objetos complejos Anulación de asociaciones de objetos compuestos (Descomponer) Modificación o unión de polilíneas Modificación de splines Modificación de hélices Modificación de líneas múltiples Trabajo con modelos 3D Capítulo 22 Creación de modelos 3D Descripción general del modelado 3D Creación de sólidos 3D y superficies Descripción general de la creación de sólidos 3D y superficies Creación de primitivas de sólidos 3D Creación de polisólidos Creación de sólidos y superficies a partir de líneas y curvas Creación de sólidos y superficies a partir de objetos Creación de sólidos a partir de superficies Creación de sólidos compuestos Creación de sólidos mediante corte Búsqueda de interferencias en modelos sólidos Creación de mallas Creación de modelos alámbricos Adición de altura 3D a los objetos Capítulo 23 Modificación de sólidos 3D y superficies Manipulación de sólidos y superficies 3D Manipulación de sólidos y superficies individuales Trabajo con sólidos compuestos Designación y modificación de subobjetos 3D Designación de subobjetos 3D Desplazamiento, giro y escala de subobjetos Modificación de las caras en sólidos 3D Modificación de aristas en sólidos 3D Modificación de vértices en sólidos 3D Pulsar o tirar de áreas delimitadas Utilización de herramientas de pinzamiento para modificar objetos Herramientas de pinzamiento Utilización de la herramienta de pinzamiento de desplazamiento para modificar objetos Utilización de la herramienta de desplazamiento de giro para modificar objetos Adición de aristas y caras a sólidos Separación de sólidos 3D Aplicación de fundas a sólidos 3D Limpieza y comprobación de sólidos 3D Capítulo 24 Creación de secciones y dibujos 2D a partir de modelos 3D Sólidos 3D con secciones Trabajo con objetos de sección Presentación de los objetos de sección Creación de objetos de sección Definición de estados del objeto de sección Uso de los pinzamientos de los objetos de sección Acceso al menú contextual de los objetos de sección Cambio de propiedades de los objetos de sección Asociación de objetos de sección con vistas y cámaras Publicación de objetos de sección Guardado de objetos de sección como herramientas de la paleta de herramientas Añadir recodos a una sección Sección automática Comportamiento de la sección automática Generación de secciones 2D y 3D Creación de una vista aplanada Anotación de dibujos Capítulo 25 Trabajo con anotaciones Presentación general de las anotaciones Aplicación de una escala a anotaciones Presentación general de la aplicación de escala a las anotaciones Definición de la escala de anotación Creación de objetos anotativos Visualización de objetos anotativos Adición y modificación de representaciones a escala Definición de la orientación de las anotaciones Capítulo 26 Sombreados, rellenos y coberturas Introducción a los patrones de sombreado y los rellenos Definición de los contornos de sombreado Introducción a los contornos de sombreado Control del sombreado en islas Definición de los contornos de sombreado en dibujos de gran tamaño Creación de sombreados sin contorno Selección de los patrones de sombreado y los rellenos sólidos Creación de áreas con relleno sólido Creación de áreas con relleno de degradado Utilización de patrones de sombreado predefinidos Creación de patrones de sombreado definidos por el usuario Modificación de sombreados y áreas de relleno sólido Creación de un área vacía para cubrir objetos Capítulo 27 Notas y rótulos Introducción a las notas y los rótulos Creación de textos Presentación general de la creación de texto Creación de texto de una línea Creación de texto de líneas múltiples Creación y edición de columnas en texto de líneas múltiples Importación de texto de archivos externos Creación de directrices Presentación general de los objetos de directriz Creación y modificación de directrices Trabajo con estilos de directriz Adición de contenido a una directriz Uso de campos en el texto Inserción de campos Actualización de campos Utilización de hipervínculos en campos Utilización de los estilos de texto Introducción a los estilos de texto Asignación de tipos de letra al texto Ajuste de altura del texto Definición del ángulo de oblicuidad del texto Definición de la orientación vertical u horizontal del texto Modificación del texto Introducción a la modificación de texto Modificación del texto de una línea Modificación del texto de líneas múltiples Búsqueda y reemplazamiento de texto Modificación de la escala y la justificación del texto Corrección ortográfica Utilización de un editor de texto alternativo Introducción a la utilización de un editor de texto alternativo Aplicación de formato a texto de líneas múltiples en un editor de texto alternativo Capítulo 28 Tablas Creación y modificación de tablas Vincular una tabla a datos externos Trabajo con estilos de tabla Adición de texto y bloques a las tablas Uso de fórmulas en las celdas de las tablas Capítulo 29 Acotaciones y tolerancias Conceptos básicos de cotas Información general de las acotaciones Partes de una cota Cotas asociativas Utilización de estilos de cotas Información general de los estilos de las cotas Comparación de los estilos de cotas y las variables Control de objetos geométricos de cotas Control del texto de la cota Control de los valores de las cotas Definición de la escala de cotas Creación de cotas Creación de cotas lineales Creación de cotas radiales Creación de cotas angulares Creación de cotas por coordenadas Creación de cotas de longitud de arco Modificación de cotas existentes Aplicación de un estilo de cota nuevo a cotas existentes Sustitución de estilos de cota Modificación de cotas Modificación del texto de cota Modificación de las figuras geométricas de cotas Modificación de la asociatividad de las cotas Adición de tolerancias geométricas Información general de tolerancias geométricas Condiciones de material Marcos de cotas de referencia Zonas de tolerancia proyectada Tolerancias compuestas Trazado y publicación de dibujos Capítulo 30 Preparación de dibujos para trazado y publicación Inicio rápido al guardado de parámetros de trazado y publicación Especificación de parámetros de configuración de página Introducción a los parámetros de configuración de página Selección de una impresora o trazador para una presentación Selección del tamaño de papel para las presentaciones Configuración del área de impresión de las presentaciones Ajuste del desfase de impresión de las presentaciones Configuración de la escala de impresión de las presentaciones Configuración de la escala del grosor de línea de las presentaciones Selección de una tabla de estilos de trazado para una presentación Establecimiento de opciones de ventana sombreada y de impresión para una presentación Determinación de la orientación del dibujo de una presentación Uso del asistente Crear una presentación para precisar parámetros de presentación Importación de parámetros PCP o PC2 a una presentación Creación y utilización de configuraciones de páginas guardadas Uso de configuraciones de página guardadas con conjuntos de planos Capítulo 31 Impresión de dibujos Inicio rápido al trazado Introducción al trazado Utilización de una configuración de página para especificar parámetros de trazado Selección de una impresora o un trazador Especificación del área de trazado Definición del tamaño de papel Colocación del dibujo en el papel Especificación del área de impresión Ajuste de la posición del trazado Ajuste de la orientación del dibujo Control del trazado de objetos Definición de la escala de impresión Definición de las opciones de ventana sombreada Definición de opciones para el trazado de objetos Utilización de estilos de trazado para controlar los objetos trazados Utilización de las tablas de estilos de trazado dependientes del color Utilización de tablas de estilos de trazado guardados Cambio de los parámetros de estilos de trazado Vista previa de un trazado Impresión de archivos a otros formatos Trazado de archivos DWF Trazado de archivos DWFx Trazado en formato de archivo DXB Trazado en formato de archivo ráster Trazado de archivos PDF de Adobe Trazado de archivos PostScript de Adobe Creación de archivos de trazado Capítulo 32 Publicación de dibujos Inicio rápido a la publicación Introducción a la publicación Creación y modificación de un conjunto de dibujos para publicación Creación de un conjunto de dibujos en papel o en archivo de trazado Publicación de conjuntos de dibujos electrónicos Publicación de un conjunto de planos Volver a publicar conjuntos de dibujos Visualización de conjuntos de dibujos electrónicos publicados Establecimiento de las opciones de publicación 3D DWF Publish Configuración de un controlador DWF6 (Avanzado) Introducción a la creación o modificación de un archivo de configuración DWF6 Definición de la resolución en el archivo DWF Definición de compresión del archivo DWF Configuración de la gestión de fuentes en el archivo DWF Edición de patrones de plumillas para el archivo DWF Configuración de un controlador DWFx (avanzado) Introducción a la creación o modificación de un archivo de configuración DWFx Definición de la resolución en el archivo DWFx Glosario Índice

Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para poder visualizarlo el Foxit PDF Reader.
Descarga el descompresor de archivos 7-zip
Descarga el lector de archivos PDF Foxit PDF Reader.
|
|
|
|
|