|
Manual de Adobe After Effects 5.0 |
Manual de Adobe After Effects 5.0 |
|
DESCARGA ESTE MANUAL GRATIS
Manual en formato pdf para que puedas guardarlo en tu pc, lector de e-book o imprimirlo.
Vínculo Patrocinado
|
|
Índice del Manual de Adobe After Effects 5.0 |
INTRODUCCIÓN Visión global de After Effects Qué es y para qué sirve After Effects Qué se supone que podemos hacer con After Effects Por qué After Effects parece más difícil de lo que realmente es Versiones disponibles de After Effects, y contenido de esta guía Sobre la presente guía del usuario Qué es, y qué no es, esta guía Distinción entre aspectos básicos y aspectos avanzados Forma de referirnos, en la guía, a opciones de menú, atajos de teclado, botones, pulsaciones de ratón, etc Opciones del menú principal Menús de ventanas Menús contextuales Pulsaciones de teclado Botones Nombre de los botones en inglés y en español Resumen de las convenciones Nombres que se han conservado en inglés Otros aspectos de la guía Enlaces entre distintas partes de la guía Impresión de la guía Una última reflexión sobre la guía CAPÍTULO PRELIMINAR: NOCIONES PREVIAS NECESARIAS ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR CON AFTER EFFECTS Formatos de ficheros de imagen Tamaño de la imagen Tamaño absoluto, tamaño relativo y proporción de aspecto Color, profundidad del color y canales de color Zonas transparentes (canal alfa) Otros sistemas de representación del color Ficheros con imágenes en movimiento Fotogramas y campos Velocidad Medición y visualización del tiempo Nota sobre como escribir medidas de tiempo en After Effects Sistemas de televisión: NTSC, PAL y SECAM Vídeo analógico y vídeo digital (DV) Cine: Películas digitalizadas y método 3:2 pulldown Compresión y codec CAPÍTULO 1º: BREVE RECORRIDO POR EL ÁREA DE TRABAJO DE AFTER EFFECTS Ventanas Las ventanas principales de After Effects Agrupación de ventanas El menú principal y el foco del programa Forma de seleccionar elementos de una ventana Uso de etiquetas de color para identificar tipos de elementos Paletas Descripción general de las paletas Paletas incluidas en After Effects Uso de la paleta Info La caja de herramientas Los espacios de trabajo Establecimiento de preferencias Corrección de errores La interfaz común a las ventanas de clip, capa y composición Cambio del zoom de las ventanas Visualización de zonas seguras Uso de cuadrículas Uso de reglas y guías Visualización de los canales de color y del canal alfa Toma de instantáneas de la ventana Indicador de fotograma activo Cambio de la zona de interés CAPÍTULO 2º: CREACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS Proyectos en general Tipos de elementos que puede haber en un proyecto Creación de un proyecto nuevo Abrir, cerrar y guardar proyectos Localización de los ficheros del proyecto Consideraciones sobre proyectos multiplataforma Configuración del proyecto La ventana de proyecto Organización del proyecto mediante carpetas Localizar un elemento en el proyecto Eliminar elementos del proyecto Personalización de la ventana de proyecto Importación de clips al proyecto Preparación de los clips antes de la importación Formatos de ficheros Consideraciones especiales sobre algunos tipos de formatos de clips Importación de una secuencia de imágenes fijas Importación de ficheros de Adobe Photoshop Importación de ficheros de gráficos vectoriales (Adobe Illustrator, PDF o EPS) Importación de un proyecto de After Effects Importación de proyectos de Adobe Premiere Importación de ficheros de imágenes 3D Importación de ficheros Cineon Importación de ficheros basados en DDR Ficheros que se pueden importar de varias maneras Interpretación de los clips importados Propiedades de los clips a los que se refiere la interpretación Canal alfa Interpretación de la velocidad de fotogramas Interpretación del tratamiento de campos Interpretación de la proporción de aspecto de píxel Formas de realizar la interpretación Interpretación individual de clips Las reglas de interpretación Copiar y pegar una interpretación Gestión avanzada de proyectos Reproducción de los clips desde la ventana de proyecto Reproducción de un clip en una ventana de metraje La ventana estándar de metraje Reproducción de un clip en su aplicación original Sustitución de clips Uso de ficheros de referencia Uso de sustitutos para los clips Visualización del proyecto (o de la composición) mediante la vista de diagrama Juntar todos los ficheros en una misma localización CAPÍTULO 3º: COMPOSICIONES Planificación previa de las composiciones Determinación del medio en el que se reproducirá nuestro trabajo final Vídeo para Internet o para una intranet Otras cuestiones a tener en cuenta División en subtareas de la tarea a realizar Crear y configurar una composición Creación de composiciones Nombrar y cambiar el nombre una composición Configuración de las composiciones Las preconfiguraciones de After Effects Configuración básica Configuración avanzada Añadir elementos a la composición Elementos de la composición y ca Control del lugar en donde se añadirá el nuevo elemento Añadir clips a la composición con el teclado Añadir clips desde la ventana de metraje Apilamiento y visibilidad de las capas en la composición Tipos de capas normales Clips de imágenes fijas Clips con imágenes en movimiento Clips de sonido Inclusión de una composición dentro de otra Añadir a la composición capas especiales Capas de color sólido Capas de luz o de cámara Capas de ajuste Objetos nulos Las ventanas de composición y de línea temporal Dos puntos de vista diferentes de la composición La ventana de composición Personalización de la ventana de composición Actualización, automática o no, de la ventana de composición La ventana de línea temporal La zona de paneles Paneles por defecto Otros paneles Expandir y colapsar las propiedades de capa El gráfico de tiempo El zoom o nivel de detalle El área de trabajo Otros botones y herramientas Personalización de la ventana de línea temporal Asociación entre las ventanas de composición y de línea temporal El punto de edición o fotograma activo Previsualización de las composiciones Previsualización desde el menú Composition Previsualización desde la paleta de control de tiempo Establecimiento de preferencias para el control de las previsualizaciones Enviar la previsualización a un dispositivo externo La memoria caché Uso de la resolución dinámica Controlar la calidad de la previsualización Colapsar transformaciones / Rasterización continua Conmutador de calidad de imagen Conmutador Mostrar / ocultar efectos Simplificar la previsualización mediante la exclusión de capas Previsualización de las capas de audio Técnicas para ahorrar tiempo de procesado y requerimientos de memoria Técnicas para ahorrar tiempo en composiciones anidadas Exportación preliminar de composiciones Uso del conmutador Colapsar transformaciones Precomposiciones Otras técnicas para trabajar eficientemente CAPÍTULO 4º: TRABAJO BÁSICO CON LAS CAPAS DE LA COMPOSICIÓN Forma de seleccionar capas Colocación precisa de las capas Cambio de la posición de una capa en relación con el fotograma (Posición horizontal) Colocación precisa de una capa en la ventana de composición Visualización de marcos durante el movimiento de una capa Cambiar la posición de la capa desde la ventana de línea temporal Ajustar simultáneamente la posición de varias capas Nota importante sobre el cambio de posición horizontal de una capa Cambio en la posición vertical de una capa Determinar el momento exacto en el que una capa se reproducirá (posición temporal) Determinar el punto In y el punto Out de una capa Ordenar varias capas en el tiempo como una secuencia Recorte de capas Recortar una capa en la ventana de capa Recortar una capa en la ventana de línea temporal Recortar una capa, antes de insertarla, en la ventana de metraje Mover una capa recortada en el tiempo Recortar una capa eliminando la parte que está dentro del área de trabajo, o la parte que está fuera Personalización de la forma de ver las capas Renombrar una capa Cambiar el color de la etiqueta de las capas Excluir, aislar, ocultar y bloquear capas Excluir o incluir una o varias capas Aislar capas Ocultar y mostrar capas en la ventana de línea temporal Bloqueo y desbloqueo de capas Otras operaciones básicas con las capas Duplicación de una capa División de una capa en dos Realizar cortes simples y transiciones entre capas Invertir el sentido de la reproducción de una capa Uso de marcas Marcas de la composición Marcas de capa Creación de un enlace desde una marca de capa Añadir marcas de capa para sincronizar el vídeo y el audio Funcionamiento de las marcas en composiciones anidadas CAPÍTULO 5º: PROPIEDADES DE LAS CAPAS Las propiedades de transformación de las capas Abrir y cerrar una propiedad de capa Cambiar los valores de propiedad y personalizar su unidad de medida La propiedad punto de anclaje La propiedad posición La propiedad Escala La propiedad Rotación La propiedad Opacidad Propiedades de las capas de audio Los modos de fusión de capa Modos de fusión disponibles Los modos de fusión Stencil y Silhouette (Alpha y Luma) Cambiar el modo de fusión de una capa a lo largo de la composición CAPÍTULO 6º: ANIMACIÓN DE CAPAS Los fotogramas clave Noción de fotograma clave Activar la animación mediante el cronómetro de variaciones temporales El navegador de fotogramas clave Iconos de fotogramas clave Operaciones con fotogramas clave Añadir fotogramas clave Moverse entre los fotogramas clave y seleccionarlos Borrar y mover fotogramas clave Copiar y pegar fotogramas clave Invertir el orden de varios fotogramas clave Cambiar el valor de uno o varios fotogramas clave Casos especiales de animación Representación gráfica de trayectorias de movimiento Modificar una trayectoria de movimiento Añadir y borrar fotogramas clave con la herramienta pluma Modificar la forma de una trayectoria mediante las líneas de dirección Rotar un objeto a lo largo de una trayectoria de movimiento Dibujar una trayectoria con la paleta “Motion Sketch” (Bosquejo de movimiento) Suavización del movimiento y de la velocidad Creación de trayectorias de movimiento con máscaras Animar la propiedad rotación haciendo que un objeto gire sobre sí mismo varias veces Coordinar la animación de varias capas Emparentamiento de capas Uso de objetos nulos Aumentar la naturalidad de una animación utilizando el desenfoque de movimiento (Motion Blur) Métodos de interpolación Interpolación temporal e interpolación espacial Los concretos métodos de interpolación Interpolación Lineal Interpolación sostenida Interpolaciones basadas en las curvas de Bezier Cambiar el método de interpolación El cuadro de diálogo de métodos de interpolación Cambio rápido del método de interpolación en la ventana de línea temporal o en la de composición Modificación gráfica de la forma de una curva Bezier Mezclar, en un fotograma, dos tipos distintos de interpolación Uso del gráfico de valor Control de la velocidad de la animación Velocidad constante y velocidad variable Uso de los fotogramas clave itinerantes El gráfico de velocidad de After Effects Relación entre la velocidad y el método de interpolación Velocidad absoluta y velocidad relativa: Velocidad entrante, saliente e influencia de un fotograma sobre los fotogramas adyacentes Los manipuladores de velocidad Cambiar numéricamente la velocidad relativa Ajuste automático de la velocidad mediante el asistente de suavizado fácil de fotogramas clave Control de la velocidad de reproducción Cambiar la duración temporal de una capa sin recortarla Remapeado temporal Un ejemplo del remapeado temporal Explicación teórica del remapeado temporal Usar la ventana de línea temporal para establecer el remapeado temporal Usar la ventana de capa para establecer el remapeado temporal Remapeado temporal de capas de audio Suavización del movimiento mediante la mezcla de fotogramas (Frame blending) CAPÍTULO 7º: USO DE MÁSCARAS Y TRANSPARENCIAS Clases de transparencias existentes en After Effects Crear, modificar, seleccionar y borrar máscaras Acceso a las máscaras en las distintas ventanas Creación de máscaras rectangulares y ovales Creación de máscaras Bezier Máscaras poligonales Generar líneas curvas Funcionamiento de los manipuladores de dirección y conversión de puntos Otras formas de creación de máscaras Apilamiento de máscaras Seleccionar máscaras o puntos de control Copiar, como forma de una máscara, una trayectoria de movimiento Modificar gráficamente una máscara Transformación libre de máscaras (escalar y rotar) Otras posibles modificaciones de la forma de una máscara Personalización de las máscaras Borrar máscaras Propiedades de las máscaras El modo de fusión de las máscaras (Mask Mode) Nivel de suavizado de la máscara (Mask Feather) Opacidad de la máscara (Mask Opacity) Expansión de la máscara (Mask Expansion) Operaciones con máscaras Mover una capa detrás de una máscara Animación de máscaras Aplicación de efectos a una máscara Bloquear y ocultar máscaras Uso de los mates Tipos de mate disponibles Preservar la trasparencia subyacente CAPÍTULO 8º: APLICACIÓN DE EFECTOS Aspectos generales del trabajo con efectos Aplicación y orden de los efectos La capa original y la capa tras la aplicación del efecto La ventana de control de efectos Propiedades y animación de los efec La propiedad Punto de efecto Efectos procedentes de Photoshop Otras posibilidades en relación con los efectos Copiar y pegar efectos Activación y desactivación de efectos Reutilización rápida de efectos Borrar efectos Efectos internos y efectos externos Efectos incluidos con After Effects Efectos que no se explican Breve resumen de los efectos incluidos en After Effects Efectos para la manipulación del sonido Efectos para la manipulación del color Manipulación de la nitidez de la imagen Manipulación de la forma de la imagen Generación y gestión de transparencias Manipulación del aspecto de la imagen Generación y superposición de formas o de textos Explicación detallada de los efectos Efectos de ajuste (Adjust) Efectos de audio Efectos de enfoque y de desenfoque (Blur & Sharpen) Efectos de canal (Channel) Efectos de distorsión (Distort) Efectos de control de imagen (Image control) Efectos de clave de transparencia (Keying) Las herramientas de mate del paquete de producción (Matte tools) Efectos de perspectiva (Perspective) Efectos de generación de formas (Render) Efectos de simulación (Simulation) Efectos de estilización (Stylize) Efectos de texto (Text) Efectos de manipulación del tiempo (Time) Efectos de transición (Transitions) Efectos de vídeo (Video) CAPÍTULO 9º: CARACTERÍSTICAS AVANZADAS Composiciones en 3D Aspectos generales del trabajo en 3D Nociones básicas (¡y tan básicas!) sobre 3D Conversión de una capa en capa de 3D Visualización y manipulación de una capa 3D en la ventana de composición Peculiaridades de las capas 3D El orden de apilación de las capas Propiedades de transformación de las capas 3D Propiedades de rotación y propiedad Orientación Vistas y cámaras en 3D Las distintas vistas 3D Uso de capas de cámara Configuración de las cámaras Propiedades de transformación de las cámaras Uso de las herramientas de cámara Luces en 3D Crear y configurar una capa de luz Propiedades de transformación de las luces Interacción de luces y sombras en las capas (Las opciones de materiales 3D) Otras cuestiones relacionadas con las capas 3D Los modos de eje Uso de efectos en capas 3D Uso de máscaras con capas 3D Uso de ficheros con información de profundidad Previsualizaciones en 3D Uso de expresiones Creación de expresiones Uso del generador de expresiones Expresiones y fotogramas clave Otras consideraciones sobre las expresiones Uso de Motion Math (Sólo PB) La ventana de Motion Math Uso de Layer, Property y Channel CAPÍTULO 10º: CREACIÓN DEL FICHERO FINAL Exportación en general Exportación de fotogramas Exportación de la previsualización RAM de una composición Exportación de una composición El orden de construcción La ventana de cola de construcción (Render Queue Window) Descripción general Acciones básicas en la ventana de cola de construcción Configuración de la exportación Opciones de construcción Creación y uso de plantillas para opciones de construcción Opciones de configuración del fichero final Creación y uso de plantillas para las opciones de configuración del fichero final Exportación múltiple Exportación en múltiples formatos Exportación en múltiples tamaños de fotograma Consideraciones especiales sobre algunos formatos de exportación Exportación de ficheros de vídeo Exportación de ficheros QuickTime Exportación de ficheros AVI (Vídeo for Windows) Elección del codec adecuado Codecs para ficheros AVI Codecs para Quicktime Codecs DV Otros tipos de exportación Exportación al formato Macromedia Flash (SWF) Exportación de un fichero FilmStrip (Tira de diapositivas) para su uso con Photoshop Exportación de una secuencia de imágenes Exportación de GIFS animados Control del desbordamiento de las unidades de disco

Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para poder visualizarlo el Foxit PDF Reader.
Descarga el descompresor de archivos 7-zip
Descarga el lector de archivos PDF Foxit PDF Reader.
|
|
|
|
|